Técnica de meditación LA AMABILIDAD

La técnica meditativa de ‘la amabilidad’ es utilizada en las meditaciones mindfulness para un sin fin de beneficios que podrás observar a continuación:

  • Cultiva el perdón: cuando aplicamos esta técnica eres capaz de conseguir que tus sentimientos negativos hacia los demás se apacigüen dando lugar a la paz interior.
  • Practica el amor propio: el hecho de que esta técnica haga que cada vez seas más amable contigo, hará que tu relación ‘ser interno-tú’ esté alineada.
  • Mejora tus relaciones: a consecuencia de los 2 beneficios anteriores (saber perdonar y quererse) desaparecerá tu miedo al rechazo de personas y les contagiarás de tu energía.

Para llevar a cabo la técnica de la amabilidad te proporcionaré los pasos a seguir y una meditación guiada basada en la amabilidad para que puedas practicar.

Cómo realizar la meditación de la Amabilidad

Estos pasos te capacitarán para practicar la técnica meditativa de la amabilidad y si tienes dudas recuerda la meditación guiada del final que te ayudará a practicarla.

Respira profundamente 4 veces y en la cuarta exhalación cierra lentamente tus ojos siendo consciente de tu respiración y de todo tu cuerpo para seguir respirando profundamente hasta notar la conexión.

Cuando esto ocurra, repite mentalmente ‘me siento libre’, ‘estoy feliz y sano’, ‘tengo paz’. Hazlo mientras imaginas que los lanzas hacia el cielo y de ellos caen en ti pequeñas gotas que son las emociones que producen estas frases.

Si no tienes esa sensación de amor hacia a ti piensa en una persona o mascota que te ame incondicionalmente mientras repites las frases de arriba. Cuando te haga sentir bien durante unos instantes pasa al siguiente nivel.

Trae a tu mente a algún ser querido y deséale esas afirmaciones del paso 2. Repíteselo hasta sentir en ti esas emociones durante el periodo de tiempo que consideres necesario y pasa al siguiente paso.

Piensa en una persona que no sea de tu agrado. Y dedícale esas afirmaciones hasta sentirlas dentro de ti. No tengas prisa, y si te resulta difícil concéntrate de nuevo en todo tu cuerpo mientras lanzas esas afirmaciones.

Ahora repite este ejercicio durante mínimo 5 minutos y máximo hasta que consideres oportuno. Lo ideal es realizarlo de forma consciente durante 10 minutos

Tips para mejorar tu respiración yogui

En primer lugar debes de tener en cuenta que tienes que guardar 3 bloques de respiración, uno para la parte abdominal, otro para la intercostal y otro para la clavicular.

En segundo lugar la respiración debe de ser continua y no intermitente. Al cambiar del abdomen al costado tendemos a hacer una pequeña pausa que debemos evitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *