Respiración Yóguica o completa ➕ Práctica guiada

La respiración yóguica, también llamada respiración completa, es una técnica que une 3 tipos de respiración (abdominal, torácica y clavicular) para poder enlazar todos los beneficios en un solo ejercicio.

A fin de que puedas practicar esta respiración te muestro a continuación los pasos para practicarla, sus beneficios y algunos tips para mejorar la técnica. Y todo ello acompañado de una meditación guiada para una práctica completa.


Pasos para practicar la respiración yóguica


  • Paso 1

En una posición cómoda inhala y exhala por la nariz mientras cierras poco a poco tus ojos. Ahora, infla el abdomen mientras inhalas una proporción de 1/3

  • Paso 2

Ahora sigue inhalando el 2/3 mientras notas como tus lateral se ensancha, como si tus costillas se expandieran hacia los lados.

  • Paso 3

Entonces completa tu inhalación dirigiendo el aire hacia el pecho y las clavículas sintiendo como estas últimas se elevan hacia arriba.

  • Paso 4

Ahora, es momento de exhalar 1/3 del aire mientras tus clavículas se relajan, otro tercio mientras tu caja torácica de contrae y otro mientras tu abdomen se desinfla

  • Paso 5

Ahora repite este ejercicio durante mínimo 5 minutos y máximo hasta que consideres oportuno. Lo ideal es realizar la respiración yógui de forma consciente durante 10 minutos


BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN YÓGUICA


  • Mejora de la concentración

Esta técnica provoca la focalización de tu atención durante ciertos minutos en la respiración. Esto hará que tu músculo de la atención se desarrolle.

  • Presencia plena

Cuando estamos enfocados ‘en algo’ dejamos a un lado pensamientos del pasado y del futuro y solo estamos en el ahora, haciendo ‘ese algo’.

  • Relajación y descanso

Si no pensamos en el pasado, las preocupaciones que produce desaparecen y podemos salir del estado de alerta y estrés para descansar plácidamente.


Tips para mejorar tu respiración yogui


En primer lugar, debes de tener en cuenta la necesidad de inhalar la cantidad necesaria para guardar 3 bloques de respiración, uno para la parte abdominal, otro para la intercostal y otro para la clavicular.

En segundo lugar la respiración debe de ser continua y no intermitente. Al cambiar del abdomen al costado tendemos a hacer una pequeña pausa o interrupción que debemos evitar para lograr una respiración continua.


Meditación guiada con la respiración Yóguica-completa


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *