Respiración

La respiración es una herramienta fundamental en la práctica meditativa puesto que al concentrarnos en en ella se transforma en un ancla hacia el presente. Y lo mejor de todo es que puedes desarrollar esta destreza con las prácticas guiadas que te he preparado.

Tipos de respiración

Respiraciones por forma

  • ujjayi u oceánica
  • fuego
  • kumbaka
  • holotropica
  • buteyco

Respiración por zonas

  • diafragmática o abdominal
  • torácica o intercostal
  • clavicular o alta
  • yoguica o completa

Respiraciones geométricas

  • militar o escalonada (457, 639, 748, 347)
  • cuadrada
  • rectangular

Combinar tipos de respiraciones


¿Por qué es importante la Respiración?


  • La única función vital que puedes controlar

Puedes respirar más rápido o más lento, aguantar la respiración durante varios minutos, pero no puedes parar el corazón…

  • Controlada es un ancla al presente

Cada vez que tu mente divague podrás concentrarte en la respiración y volver al presente… la atención plena

  • Te interconecta con el medio

Te permite tomar energía del oxígeno o Pranayama como dirían los Yoguis y establece una estrecha conexión con el medi


Beneficios de practicar ejercicios de respiración


  • Liberación miofascial

La fascia es una tela que envuelve nuestros tejidos (como la tripa de un embutido) y cuya tensión produce dolor y estrés

Mediante la expansión (cuando tomamos aire y ‘nos hinchamos’) y la contracción (cuando expulsamos el aire y nos desinflamos) producimos un masaje sutil y con efecto liberador en la fascia.

  • Relajación

Cuando respiramos de forma profunda y consciente (solo pensando en la respiración) liberamos nuestro diafragma y muchas de nuestras tensiones aumentando nuestro bienestar y bajando en ritmo cardíaco.

De esta manera conseguimos que nuestro cuerpo reaccione disminuyendo la producción de cortisol (la hormona del estrés) y aumentando la dopamina (hormona de la felicidad).

  • Activación

Si hacemos que nuestra respiración sea más rápida (y siempre controlada) aumentaremos el oxígeno que llega a nuestras células provocando una mayor activación.

Así, nuestro cuerpo piensa que está en una situación de alerta y estimula la producción de adrenalina (la cual mejora nuestro rendimiento si se mantiene en valores medios-bajos)

¿Cómo respirar bien?

Respiración lenta

Para llevar a buen puerto nuesta respiración tenemos que darle la vuelta al apartado anterior. Primero haz que tu respiración sea más lenta: inhala y exhala durante un mayor período de tiempo.

Respiración Profunda

Segundo, realiza una respiración profunda, es decir, expande poco a poco y cada vez más ese límite que tocas al inhalar y al exhalar. Expándete un poco más cuando tomas aires y contráete un poco más cunado los expulses.

Respiración consciente

Y por último, otra tip para respirar mejor sería llevar a cabo una respiración consciente. tómate un tiempo para cerrar los ojos y sentir como entra y sale el aire, cómo roza tu piel y su temperatura… se consciente de ella.

Respiración continua

Si al respirar notas interrupciones o discontinuidades estás respirando mal. Esto suele ocurrir cuando contamos por segundos la duración de la inhalación o exhalación.

Así, tendemos a realizar un pequeño impulso o golpe tras contar un número. Se consciente de esto e intenta no golpear la respiración por cada número para hacerla continua.

¿Cuándo respiras mal?

La causa principal de no poder respirar bien es una respiración bloqueada que a su vez ha sido causada por estados de estrés o emocionales. En primer lugar podemos detectar que nuestra respiración está bloqueada cuando es rápida: si tus inhalaciones y exalaciones son muy seguidas y de corta duración.

Por otro lado, una respiración superficial también es el síntoma de una mala respiración: esto es cuando al inspirar notamos una presión que no nos deja expandirnos y al echalar notamos una presión que no nos deja vaciarnos. Pero…

intermitente o discontinua

Respiracion y relajacion

respiracion y ansiedad